El Bosque

Hongos, Hépaticas, Helechos, enredaderas, epífitas, arbustos y arboles podrás encontrar en reserva Bosque Manao durante tu visita.

Bosque Manao, es una reserva de bosque templado lluvioso ubicado en Chiloé. Es uno de los últimos lugares donde se encuentra selva valdiviana sin intervención por lo menos durante los últimos 60 años en el extremo norte de la isla. Su importancia radica en que es refugio para aves migratorias que encuentran en él protección y alimento y ser un hotspots debido a la gran biodiversidad presente en el parque.

Posee un sendero de 4 km de longitud de baja dificultad que pueden ser recorridos de 2 a 3 horas dependiendo del grado de interés que tenga el visitante en este tipo de ecosistemas.

Durante el recorrido podrás apreciar la exuberancia del bosque Chilote, por donde mires siempre habrá algun ser vivo que puede ser reconocido, desde pequeños helechos pelicula y hongos, hasta los coihues que alcanzan en el parque una altitud sobre los 30 metros.

Dentro de la reserva también encontrarás 2,3 hectáreas de turberas o pomponales, la cual, es una zona geográfica de relevancia en Chiloé, ya que son verdaderos glaciares con lo cual la isla se nutre de agua dulce durante todo el año y a la vez es refugio para pequeñas plantas carnivoras como la Drosera uniflora o la diminuta ranita de Darwin.

Todas las visitas son con previa reserva, donde por el valor de tu entrada te acompañará un guía especializado que te irá explicando la historía, dinamica y habitantes del lugar.

Flora y Fauna presente en Bosque Manao

FLORA

La Flora de Bosque Manao esta marcada por la lluvia que en él se presenta todo el año. La influencia tambien del ocenao pacifico mantiene temperaturas moderadas que permiten una larga estación de crecimiento y desarrollo de una gran diversidad de especies de árboles como el coigue, el ulmo, el mañio, el canelo y la tepa.

Bajo el dosel (estrato superior) se encuentra un ambiente extremadamente denso, con muchos estratos verticales donde la luz penetra poco, y algunos arboles pueden llegar a medir 40 metros de altura con troncos de más de un metro de diámetro.

Por otra parte, el oscuro interior del bosque posee un tupido sotobosque, que es la capa vegetal que crece más cercano al suelo, la cual está poblada de helechos, musgos, enredaderas, hongos, plantas epifitas y arboles pequeños.

FAUNA

El manto del sotobosque forma un ecosistema a pequeña escala que da hogar a muchas especies de invertebrados, que constituyen alimento de aves, anfibios y reptiles- Tambien es hogar de pequeños mamiferos, algunos tan extraños y antiguos como el monito del monte (que tiene sus ancestros en Australia y Nueva Zelanda ya que es un marsupial) o el Pudu, unos de los ciervos más pequeños del mundo que ocupa bosque manao como refugio y fuente de alimentación.

Hoy, hemos estado ocupando cámaras trampas con el fin de obtener algún registro por ejemplo zorro de darwin o la tímida guiña, sin obtener resultados positivos aún, pero no descartamos que la protección de este tipo de bosque traigan consigo estos avistamientos y quizas de muchos otros. En la medida que estos se produzcan los iremos publicando en la galeria de especies y en nuestras redes sociales.

Scroll al inicio